Kairouan se encuentra rodeada de olivos, entregando un paisaje muy parecido al de Andalucía. Kairoaun es conocida como la “ciudad de las 50 mezquitas”, y es además, el cuarto lugar santo del Islám. Kairouan es la ciudad musulmana más antigua de África del Norte. Fue fundada en el año 670 en medio de una encrucijada estratégica que la sitúa entre la costa oriental y las montañas del oeste, entre las ciudades bizantinas del norte y aquellos asentamientos bereberes del desierto. El nombre proviene de las caravanas y suena Cairuán en árabe.

16.jpg

Si ustedes visitan Kairouan por la mañana, pueden observar el interior de la Gran Mezquita, o la Mezquita Sidi Oqba. Aquí se ve el mejor ejemplo de las mezquitas más primitivas. El patio se encuentra rodeado en tres de sus lados por pórticos. Por el lado de la sala de oración, hay dos filas de arcos. Las 400 columnas de la sala de oración, hecha de mármol rosa y negro se han inspirado en las estructuras romanas y bizantinas de Cártago. Las piezas de mármol y cerámica ofrecen sus colores y tesoros ocultos insospechados al exterior. Desde allí, la Gran Mezquita parece una fortaleza de Popa, dominado por un alminar de 35 metros de altura.

23.jpg

Un paseo por la Medina, hacia el amanecer o el atardecer proporcionará uno de los recuerdos más hermosos de tu estancia en Túnez. Muchos artistas y pintores, como Paul Klee han hallado en ciudades como ésta la inspiración suficiente para seguir adelante con sus obras.

33.jpg

Si no se sienten inspirados por las pinturas, pueden recargar sus baterías en el suuq con té y la deliciosa repostería de Kairouan. Busquen “makrouds”, un pequeño diamante en forma de miel y cubierto de pasta, relleno de dátiles que hace agua la boca.

43.jpg

No olviden que fuera de la Medina hay refugios como el mausoleo del barbero, el Zawiyya de Sidi Sahab Baloui, uno de los compañeros de Mahoma, cerca de las piscinas de aglabí.

Vía: azureva

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.