Durante el reinado de Ben Alí, Túnez tomó presencia a través de los blogs, en donde la gente podía mostrar su disidencia y compartir información en medio de un entorno altamente censurado. Pero después de la Revolución, la blogósfera está tomando una nueva dirección, mientras paralelamente, crecen los vuelos baratos que van a Túnez.
A pesar que el gobierno controla internet, durante el régimen de Ben Alí, los blogs prosperaron para convertirse en una herramienta de resistencia y libertad de expresión en contra de la dictadura. Con poca ibertad a la izquierda y bajo el escrutinio del Régimen en el poder, los activistas tienen en los blog, un refugio para expresarse, contar lo corrupto que es Ben Alí y su partido, y de paso poner en riesgo sus propias vidas.
Un bloguero tunecino, Zouhair Yahyaoui, alcanzó a contar su historia hasta que lo encarcelaron y condenaron. Luego vinieron las huelgas de hambre hasta que los grupos de derechos humanos intervinieron, pero el hombre quedó tan débil, que quedo con problemas de salud y finalmente murió de un ataque cardíaco.
Luego de la muerte de ese bloguero, aparecieron más blogguers haciendo protestas y manifestaciones virtuales, en aras de sensibilizar a quienes leyeran, sobre su derecho a tener libertad de expresarse.
Cuando los activistas el 2010, pusieron en marcha una campaña contra la censura que lleva a cabo la autoridad controladora de internet, que se llama Ammar 404, hubo un éxito total, entonces estas gentes quisieron llegar más lejos, y además querían protestar en las calles, pero un día antes de la protesta, la policía detuvo a dos de los organizadores.
La historia se repitió con otros cuantos blogguers, las cosas evolucionaron, y hoy Ammar 404 ya no tiene autoridad sobre la blogosfera tunecina. Hubo partidos políticos que se quisieron aprovechar del pánico y querían reclutar bloggers, sólo para coger fama. Y no han faltado los que se han confundido en el camino, y todavía no saben cuál es la diferencia entre un blogguer y un político. Pero esto es por el uso que algunos les dan a los blogs.
Entre los blogs que se pueden nominar como interesantes para leer, están:
Arabicca Arabicca: Un blog sobre arte y sociedad política.
Bylasko: Un blog de política y religión.
Debatunisie: Desde el 2007, el artista tunecino-Z-caricaturas ha utilizado este blog para describir la situación política tunecina de una manera humorística pero conmovedor.
Extravaganza: Es un blog satírico sobre temas políticos y sociales.
Mel7it Yassine Ayari: Blogs sobre los debates políticos en árabe, francés e Inglés.
Mouse Hunter: Originalmente comenzó como un blog sobre tecnología, y luego se convirtió en lo que el blogger llama “alucinaciones” acerca de acalorados debates específicos en el contexto tunecino.
Delgado Amamou: Es un blog con diversos temas que van desde la política a las tecnologías modernas.
Normalland: Este blog se define como un país virtual para quien esté buscando una fuente de información acerca de la sociedad tunecina y sus controversias.
Vía/ Tunisia-live